top of page

El impacto de la inteligencia artificial en la publicidad: ¿oportunidad o desafío?

  • Foto del escritor: Elvin D. Rojas Rosado
    Elvin D. Rojas Rosado
  • 25 abr 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 19 jul

Cómo la inteligencia artificial está transformando la industria publicitaria, explorando tanto las oportunidades de eficiencia y personalización como los desafíos que enfrentan las agencias para adaptarse a esta revolución.

Diseñador gráfico desarrollando un arte digital en su computadora.

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la industria publicitaria a nivel global, incluyendo el mercado de Puerto Rico. Esta trae consigo numerosos beneficios, como la personalización y la eficiencia en la toma de decisiones. Sin embargo, también presenta desafíos y desventajas que no pueden pasarse por alto. Para las agencias publicitarias, es crucial analizar el impacto de la IA en la publicidad y cómo enfrentar sus retos.


Uno de los principales obstáculos de la inteligencia artificial en publicidad es el costo de implementación. La inversión inicial en tecnología y capacitación puede ser elevada, lo que podría afectar la competitividad de pequeñas y medianas agencias. Esta situación podría incrementar la brecha digital entre agencias con acceso a recursos tecnológicos y aquellas que no pueden permitirse soluciones basadas en IA.


Por otro lado, la automatización de tareas mediante IA puede generar inseguridad laboral y desplazamiento de empleados en ciertas áreas. Las agencias deben ofrecer capacitación y apoyo a sus empleados para adaptarse a las nuevas tecnologías y adquirir habilidades necesarias para manejarlas. Hay que reconocer que la creatividad y la empatía humanas seguirán siendo importantes en la publicidad, y que la IA no puede reemplazar el toque humano. Para asegurar la adaptación exitosa de los empleados, las agencias pueden implementar programas de formación continua y talleres para desarrollar habilidades en campos emergentes, como el análisis de datos y la programación.


Los algoritmos de IA también pueden perpetuar y amplificar sesgos y discriminación si no se abordan adecuadamente. Las agencias publicitarias deben estar alerta a este riesgo y tomar medidas para garantizar que los datos utilizados en el entrenamiento del algoritmo sean imparciales y representativos. Esto implica la creación de equipos multidisciplinarios y multiculturales, así como el desarrollo de protocolos de revisión y auditoría de los algoritmos para garantizar la equidad y la transparencia.


Las agencias publicitarias deben cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables en materia de privacidad y protección de datos en Puerto Rico, como la Ley de Protección de Datos Personales de Puerto Rico (Ley Núm. 111 de 2012), sobre todo ser conscientes de las leyes y regulaciones internacionales si manejan información de usuarios en otras jurisdicciones. Esto puede tener un impacto en cómo se implementa y se utiliza la IA en sus operaciones e implica comunicar la finalidad del procesamiento de sus datos, las categorías de información recopilada y cómo se protege la privacidad de los usuarios. La transparencia es esencial para establecer la confianza entre la agencia y el consumidor, y garantizar la legitimidad y el cumplimiento de la legislación aplicable.


En conclusión, la Inteligencia Artificial está transformando la industria publicitaria en Puerto Rico, al igual que en el resto del mundo. Si bien esta tecnología ofrece múltiples ventajas, también presenta desafíos y desventajas que deben enfrentar y superar de manera ética y responsable. Así, podrán aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la IA, mejorar la calidad y efectividad de sus campañas y asegurar un futuro sostenible y exitoso en la era de la Inteligencia Artificial.

Sobre el autor:

Imagen de Elvin D. Rojas Rosado, autor del artículo.

Elvin D. Rojas Rosado es un especialista experimentado con un historial demostrado de trabajo en la industria del marketing y la publicidad. Experto en ventas, administración, investigación de mercado, marketing de contenidos, marketing online y desarrollo de estrategias publicitarias digitales. Cuenta con una Maestría en Administración de Empresas (M.B.A.) enfocada en Administración, Gestión y Operaciones de Empresas de la Universidad de Phoenix y un Bachillerato en Publicidad de la Universidad del Sagrado Corazón.

Logo minimalista con un ícono de bombilla estilizada que contiene un símbolo de chispa en el centro y líneas que simulan rayo
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

© 2025 by ELVIN ROJAS. Powered and secured by Wix

bottom of page