top of page

¿Qué es una marca? Más allá del logo y el eslogan

  • Foto del escritor: Elvin D. Rojas Rosado
    Elvin D. Rojas Rosado
  • 21 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 24 jul

En un mercado saturado, el verdadero valor de una marca radica en su propósito, coherencia y capacidad de conectar auténticamente con su audiencia.

Grupo de mercadeo teniendo un brainstorming

Todavía hoy, en pleno 2025, me sorprende cuántas veces escucho hablar de “marca” como si fuera sinónimo de logo o eslogan. Es una confusión común, pero peligrosa, especialmente cuando se pretende construir una presencia relevante y sostenible en el mercado. Reducir el concepto de marca a un símbolo gráfico o una frase ingeniosa es subestimar su verdadero poder estratégico.


Una marca, en su esencia más profunda, no es lo que decimos que somos; es lo que los demás sienten, piensan y dicen sobre nosotros. Es la suma de percepciones, emociones y experiencias que las personas asocian con nuestro nombre. Y esas percepciones no se construyen solo con diseño gráfico, sino con decisiones coherentes, propósito claro y autenticidad real.


Desde la perspectiva del marketing estratégico, la marca debe ser la brújula de todo lo que hacemos. No basta con crear campañas llamativas o tener presencia en todos los canales digitales. Una marca bien definida guía el tono de comunicación, la experiencia del cliente, la cultura organizacional y hasta la innovación del producto. Es el alma del negocio.


Ahora bien, al momento de desarrollar una marca, hay varias consideraciones estratégicas que no se pueden ignorar:

  1. Es indispensable definir un propósito auténtico: las marcas más fuertes hoy no giran en torno a lo que venden, sino a por qué existen. Ese “por qué” debe ser claro, inspirador y relevante para su audiencia.

  2. Es vital conocer a fondo al público al que nos dirigimos: sus motivaciones, aspiraciones, valores y frustraciones. Sin ese entendimiento, no hay forma de construir una conexión real.

  3. La identidad visual y verbal debe ser coherente y estratégica, no solo estética. Desde el logo hasta el tono de voz, todo debe reflejar una personalidad de marca consistente y diferenciada.

  4. La experiencia de marca en cada punto de contacto: redes sociales, atención al cliente, empaque, publicidad, web, etc. La consistencia en todos esos momentos es lo que fortalece la confianza y la recordación.

  5. Tener la capacidad de adaptarse al cambio sin perder su esencia. Vivimos en una era de transformación constante, y quienes no evolucionan, desaparecen. Pero evolucionar no significa traicionarse, sino reinterpretarse de forma estratégica.


Hoy, los consumidores no compran productos; compran significados. Las marcas que triunfan no son solo visibles, son memorables, coherentes y confiables. Por eso, entender qué es una marca y cómo construirla estratégicamente ya no es una opción, es una necesidad urgente para cualquier negocio con visión de futuro.


Y lo digo con convicción: si una marca no tiene propósito, consistencia ni diferenciación, no importa qué tan atractivo sea su logo o qué tan creativo su eslogan. Estará condenada a desaparecer en el ruido del mercado.

Sobre el autor:

Imagen de Elvin D. Rojas Rosado, autor del artículo.

Elvin D. Rojas Rosado es un especialista experimentado con un historial demostrado de trabajo en la industria del marketing y la publicidad. Experto en ventas, administración, investigación de mercado, marketing de contenidos, marketing online y desarrollo de estrategias publicitarias digitales. Cuenta con una Maestría en Administración de Empresas (M.B.A.) enfocada en Administración, Gestión y Operaciones de Empresas de la Universidad de Phoenix y un Bachillerato en Publicidad de la Universidad del Sagrado Corazón.

Logo minimalista con un ícono de bombilla estilizada que contiene un símbolo de chispa en el centro y líneas que simulan rayo
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

© 2025 by ELVIN ROJAS. Powered and secured by Wix

bottom of page